¿En qué andamos?|

La UNODC y las OSC trabajando contra la corrupción en América Latina

Ocasa participó en la Mesa Redonda de Seguimiento para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que contribuyen a la Aceleración de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en América Latina realizada en Quito, Ecuador el pasado 18, 19 y 20 de febrero de 2020; 29 organizaciones de 10 países hicieron parte de la Mesa redonda representando 10 países.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) organizó el evento en Quito, como continuación de la Conferencia Regional de Cartagena  reuniendo las organizaciones de la sociedad civil que en Latinoamérica, se encarguen de la lucha por la transparencia, la lucha contra la corrupción y sus problemáticas derivadas.

La Alianza Más Información Más Derechos presente con Andrés Hernández de Transparencia por Colombia y Sebastián Sanmiguel de Ocasa.

El contexto

En mayo de 2019, el proyecto de implementación de seguimiento rápido de UNODC en la región de América Latina reunió, además de los representantes de cada gobierno en América Latina, representantes del sector privado; en paralelo y con una reducida oportunidad de intervenir, quedaron las OSC. Como resultado, los representantes del gobierno emitieron una declaración con recomendaciones y en paralelo, las organizaciones de la sociedad civil emitieron otras recomendaciones.* 

La declaración final de los gobiernos de la región recomendó centrando los siguientes temas:

  • Sistemas de integridad centrados en conflictos de intereses y declaración de ingresos y activos (con nueve acciones propuestas)
  • Responsabilidad de las personas jurídicas con énfasis en la adecuación de los sistemas de cumplimiento corporativo. (cuatro propuestas).
  • Protección de denuncia de irregularidades (siete propuestas)
  • Cooperación internacional (cinco propuestas)

Las recomendaciones de las OSC paralelamente, fueron:

  • Acceso a la información y libertad de expresión, que se relaciona con la acción gubernamental hacia la protección de periodistas, activistas y denunciantes.
  • Datos abiertos relacionados con los sistemas de declaración de ingresos, intereses y activos, así como trayectorias, transparencia de beneficiarios reales e información relacionada con la contratación pública y contratos de servidores públicos.
  • Independencia e integridad del poder judicial y los institutos estatales de supervisión.
  • Compromiso de los Estados en la lucha contra la corrupción, con métricas para registrar el progreso en términos de categorías e indicadores.

Se encontraron entonces los siguientes puntos en común entre las declaraciones de los Estados y las OSC en Cartagena:

  • Sistemas de Integridad 

      -Conflictos de interés y declaraciones de ingresos y activos

      -Probidad de actores no gubernamentales con enfoque en partidos políticos

  • Responsabilidad de personas jurídicas.
  • Protección de denunciantes.

*Apartes tomados de Fabiano Angélico, de la Fundación Getúlio Vargas – Brasil.

La Mesa Redonda de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Mirella Dummar-Frahi
Líder de equipo de la UNODC para Sociedad civil
Anders Frantzen
Oficial de Programas de la UNODC – Viena
Dorothee Gottwald
Representante de la UNODC para Ecuador
Kristian Hölge
Representante de la UNODC para Perú y Ecuador
Fabiano Angélico
Consultor Plataforma Anticorrupción de la UNODC
Iñaki Albisu
Coordinador Regional de UNCAC
German Rodas
Comisión Anticorrupción de Ecuador
Michel Figueroa
Chile Transparente
Daniel Oyarzún
Asociación Chilena de Voluntarios
José Rivera
Contraloría de México
Yosune Chamizo
Animal Político de México
Alberto Calixto
Oficina Legal Anticorrupción de Proética de Perú
Carolina Tamagnini
FUNDEPS de Argentina
Verónica García
Uruguay Transparente
María Dolores Miño
Observatorio de Derecho y Justicia de Ecuador
Paola Palacios y Carla Crespo
Transparencia Mexicana
Laís Piasentini
Instituto Brasileño de Gobernanza Corporativa
Marta Ferrara
Semillas para la Democracia de Paraguay
Gabriela Flores
Japiqay de Perú
Abigail Salvatierra
Fundar de México
German Emanuele
Poder Ciudadano de Argentina
Federico Legal
Instituto Paraguayo de Justicia Ambiental
Guilherme France
Transparencia de Brasil
Jaime Pérez
Fundación Jubileo de Bolivia
Mauricio Alarcón
Fundación Ciudadanía y Desarrollo de Ecuador
Eduard Martín-Borregón
PODER de México
Fernanda Campagnucci
Open Knowledge Brasil
Juliana Galvis
Datasketch de Colombia
Sebastián Sanmiguel
Corporación Ocasa de Colombia
Andrés Hernández
Transparencia por Colombia

Para entrar de lleno  se conversó de manera general la situación en los diferentes países en tema de  legislación e implementación de políticas anticorrupción con ejemplos locales y transnacionales de la siguiente manera:

DIA 1 

Estado de las reformas anticorrupción en América Latina y el papel de la Sociedad Civil

Se expuso por parte de Dorothee Gottwald, Christian Cruz, Fernanda Campagnucci y Andrés Hernández el estado del triple propósito de la reunión de la Mesa redonda y asociarla con los puntos de CNUCC (UNCAC)

Sistema de integridad con enfoque de conflictos de interés y declaraciones de ingresos y activos artículo 7 y 8 de UNCAC.

Problemas más frecuentes 

  • Falta de procedimiento adecuado para la selección y formación en particular falta de métodos objetivos de selección. 
  • Ineficacia de los sistemas de declaración de conflictos de interés y en particular de declaración de bienes.
  • Falta de códigos de conducta para los funcionarios públicos o aplicación limitada de dichos códigos a ciertos grupos de funcionarios públicos falta de medidas disciplinarias. 

Responsabilidad de personas jurídicas con énfasis en la adecuación de los sistemas de cumplimiento corporativo artículo 26 UNCAC.

Siendo los problemas más frecuentes: 

  • Lagunas en la normativa y falta de sanciones adecuadas. 
  • Reducida aplicación práctica de la normativa vigente que obedecía en parte a deficiencias sistémicas o a la existencia de prejuicios negativos muy arraigados acerca de la utilidad de tales medidas.
  •  Falta de información suficiente sobre sanciones administrativas. 

Acción de denunciantes artículo 33 UNCAC

problemas más frecuentes 

  • Falta de sensibilización sobre la importancia de revelar actos de corrupción los mecanismos de denuncia y los medios de protección disponibles para denunciantes (incentivos financieros para denunciantes creación de políticas institucionalizadas de protección en el sector privado)
  • Falta o debilidad de órganos independientes encargados específicamente de aplicar las políticas nacionales de revelación en interés público y de protección de los denunciantes 

Impacto de los exámenes de países

 de los estados parte que finalizaron sus exámenes: 

  •  86% emprendió esfuerzos de reforma legislativa 
  • 74% declararon que el mecanismo ayudó a identificar Lagunas y deficiencias
  • 60% mejora de la estructura institucional nacional y de la cooperación
  •  58% de la cooperación reforzada tanto nacional como internacionalmente
  •  58% ya había tomado medidas en los capítulos 2 y 4 

 

Sistemas de integridad, responsabilidad de personas jurídicas, protección de denunciantes: Buenas prácticas internacionales y el estado de estos temas en América Latina: Investigación

Se expuso por parte de Fabiano Angélico Consultant Anticorruption para Latinoamérica de la UNODC y Fundación Getúlio Vargas – Brasil, los referentes y buenas prácticas en las áreas temáticas de la mesa redonda y su estado actual en América Latina, esto para abrir paso a los siguientes paneles.

 

Así se consignó en nuestras redes sociales con una transmisión en vivo:

https://www.facebook.com/OcasaPorunademocraciatransparente/videos/2842211995817709/

 

Plataformas y oportunidades existentes para participación regional y la ampliación del proceso de implementación de la CNUCC (UNCAC)

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) es el único instrumento anticorrupción universal legalmente vinculante. El enfoque de largo alcance de la Convención y el carácter obligatorio de muchas de sus disposiciones lo convierten en una herramienta única para desarrollar una respuesta integral a un desafío global.

Es una red fundada en 2006 que conglomeran más de 100 organizaciones de la sociedad civil miembros individuales y más de 200 grupos adheridos en más de 100 países. Que está comprometido con el uso de La Convención de Naciones Unidas Contra La Corrupción (CNUCC) y combatir la corrupción. Esto incluye su ratificación e implementación y monitoreo. Facilitando entonces el intercambio de información entre miembros de la coalición y la movilización de miembros de la sociedad civil a nivel internacional, regional y nacional.

*registrado formalmente como asociación en Austria desde 2015 Y a partir de 2018 conformado como secretariado en Viena 

La Convención abarca cinco áreas principales: medidas preventivas, penalización y aplicación de la ley, cooperación internacional, recuperación de activos y asistencia técnica e intercambio de información.

La UNODC conoce de la necesidad de fortalecer los vínculos entre las OSC y brindarles herramientas para afrontar los retos globales y tecnificados de la corrupción.

Los paneles estuvieron orientados hacia los puntos en común entre las declaraciones de los Estados y las OSC en Cartagena:

 

Panel 1 – Sistemas de Integridad con enfoque en conflictos de interés y declaraciones de ingresos y activos

Gabriela Flores (Japiqay de Perú) y Guilherme France (Transparencia Internacional Brasil) expusieron las condiciones actuales de los sistemas de integridad, desde lo global, regional y cómo en sus respectivos países, el estado de su legislación y con ejemplos en cada uno de sus países y cómo se perciben coincidencias con las demás prácticas corruptas en los demás países.

Panel 2 – Sistemas de Integridad – Probidad de actores no gubernamentales con enfoque en partidos políticos

Marta Ferrara  (Semillas para la Democracia de Paraguay) y Michel Figueroa (CHile Transparente) brindaron un panorama desolador al hablar sobre empresas y su incidencia en la política, mediante la monetización y tecnificación de las campañas políticas, y una vez más, se ven coincidencias en toda la región por la falta de control, legislación y sanciones efectivas.

DIA 2 

Panel 3 – Responsabilidad de personas jurídicas

Carla Crespo (Transparencia Mexicana) y Germán Emanuele (Poder Ciudadano de Argentina) Abordaron de manera práctica. Crespo explicó de dónde surgió y cómo se manejó la iniciativa 3 de 3 en México, donde tuvo una gran acogida creando alianzas con revistas y diversas organizaciones. Por otra parte insistió en la necesidad de hacer pública la información  sobre donaciones políticas de empresas, aunque haya intentos de regulación, estas deben ser firmes en dejar de ser “voluntarias”; por su parte Emanuele concentró su intervención en la importancia de transparentar la interacción entre las empresas, y más allá de ellas, los consorcios nacionales y transnacionales. 

“El estado tiene muchos más mecanismos en contra de empresas en licitaciones para interceder más de lo que uno cree,  la clave es que nunca los usa y permite muchas malas prácticas.  Nadie puede intervenir más que ellos –  es un fenómeno social más que una norma del mercado” concluyó.

Panel 4 – Protección de denunciantes

Verónica García Leites (Uruguay Transparente) y Eduard Martín-Borregón (PODER de México) pusieron al tanto a los integrantes de la Mesa Redonda, situaciones paradójicas como en Uruguay por ejemplo, “El informante puede llegar a ser sancionado si la denuncia está mal formulada aunque por ley sea obligación denunciar” según García hay varios puntos paradójicos en las legislaturas donde el que va a salir perdiendo sea el denunciante. Pero  más allá de la situación general de los denunciantes, los procesos efectivos de denuncia por parte de PODER y su labor desde la Sociedad Civil, en donde Martín-Borregón es uno  lidera la causa.

Denunciar nos hace perder el trabajo y el estilo de vida,  dejar de pensar en denunciar y pasar a las alertas , de allí sale el término alertador, el cual responde al cambio de esos procesos. Sometiendo el cambio a consideración por todos, resultó aprobado el cambio del término denunciantes a alertadores/alertadoras. 

DIA 3

El último día de la mesa redonda abordó las conclusiones derivadas de las mesas de trabajo y la hoja de ruta para las OSC en Latinoamérica.

¿Suena parecido a lo que pasa en Colombia?

Aunque no se mencionó oficialmente, podemos ver cómo desde cada país se puede ver reflejado el estado, complejidad y desarrollo tecnificado que tiene la corrupción en los demás paises de la región. Lo que quiere decir que los corruptos se manejan de formas muy similares en todos nuestros países, y si se deja la lucha anticorrupción en manos de los políticos no avanzará mucho esta lucha.



Parte del trabajo del último fue consignado en las redes sociales de la Corporación con una transmisión en vivo disponible en: https://www.pscp.tv/w/1rmxPAlvwkyKN

¿QUÉ SALIÓ DE LA MESA REDONDA DE LA SOCIEDAD CIVIL EN QUITO?

La Mesa Redonda concluyó con sesiones enfocadas en las medidas que deberían tomarse dentro de la región, las cuales se reflejaron en 13 prioridades e iniciativas dentro de las tres áreas prioritarias de Cartagena, mediante las cuales las OSC podrían asumir un papel más fuerte en el futuro. 

 

Surgieron 13 áreas prioritarias sugeridas:

 

 Sistemas de integridad: 

  •  Una norma en formato y contenido de datos en cuanto a publicación de información sobre personas naturales y jurídicas (sistemas de declaración de activos e ingresos). 
  • Un estudio de caso case sobre la experiencia de Brasil con la apertura de datos de la propiedad de personas jurídicas (formato de información abierta y sin costo). 
  • Estudio de caso comparativo entre países en América Latina a través del mapeo de contenidos similares referentes a declaraciones de ingreso de activos. 
  • Una norma sobre integridad de partidos políticos. 
  • Instrumentos de buenas prácticas para partidos políticos. 
  • Estrategia de difusión sobre temas relacionados a conflictos de interés y divulgación de ingresos y activos.
  •  Un seminario regional enfocado en conflictos de interés y declaración de activos.

 

Responsabilidad de personas jurídicas: 

  • Mapeo de multas (sanciones sufridas por personas jurídicas bajo la legislación de responsabilidad) y cantidades realmente pagadas por personas jurídicas a Estados Partes. 
  • Un estudio sobre políticas de cumplimiento de medianas y pequeñas empresas dentro de las legislaciones nacionales en América Latina. 

 

Protección de personas alertadoras: 

  • Un estudio enfocado en buenas prácticas y en la última tecnología dentro del marco legal e institucional en el ámbito de protección de personas alertadoras. 
  • Una campaña de concientización. 
  • Un estudio sobre las percepciones ante la palabra “alertadores” (“alerting persons”) para referirse a personas que reportan, incluyendo en este punto una conversación regional para crear un mínimo consenso entre organizaciones de la sociedad civil.

Gracias al Gobierno del Reino Unido se realizó con éxito la Mesa Redonda y contribuyó con fondos económicos para poder financiar las iniciativas que salieron de los cuatro grupos de trabajo.

Al final el trabajo no queda en esos puntos, la secretaría de la UNODC en Viena está evaluando lanzar un informe más detallado incluyendo un seguimiento al mecanismo de de revisión de la CNUCC (UNCAC) en Latinoamérica. También se acordó, de acuerdo con la retroalimentación de este evento, organizar eventos menos formales y más abiertas, con miras a mejorar la productividad.

Comments are closed.

Close Search Window