JÓVENES ORGANIZARON EVENTO PARA HABLAR DE ACUERDO DE PAZ EN SANTA FE DE ANTIOQUIA
Jóvenes de Dabeiba, Peque, Caicedo y Santa Fe de Antioquia que están participando en el proyecto #HagoPaz organizaron el evento de diálogo público “Aclaremos dudas sobre el Acuerdo de Paz” el jueves 20 de abril a las 2pm en el Concejo Municipal de Santa Fe de Antioquia.
Quienes lideraron el evento manifestaron que el objetivo principal era conocer qué está pasando con la implementación del Acuerdo de Paz en el territorio, ya que este tema no se menciona mucho en los ámbitos de participación ciudadana de los municipios en los que ellos desarrollan sus actividades.
El evento contó con la participación de Gerardo Antonio Quiroz, Coordinador punto de víctimas de Santa Fe de Antioquia, Yuber Felipe Molina, Coordinador Juventud de Caicedo, Camila López: Coordinadora de la mesa de víctimas, Yulieth Cano y Diana Catalina Acevedo Practicantes de trabajo social de la Oficina de Víctimas y Óscar Higuita de Conciudadanía, y de la Asociación de Desplazados de Dabeiba. Fue presentador, Luis Fernando Salas, Director de la Juventud de Santa Fe de Antioquia.
A este evento también se invitó al Personero municipal y al Alcalde de Santa Fe de Antioquia. El primero se disculpó por razones claves de su oficio y el segundo envió un delegado que no pudo llegar a tiempo.
Se dio una conversación fluida y en confianza sobre las percepciones que había acerca del Acuerdo de Paz y las preocupaciones que había sobre cómo promover la Cultura de Paz en los diferentes ámbitos de la vida social y personal para que efectivamente Colombia alcance esa paz anhelada. En general, no hay mucha confianza con que la implementación del acuerdo se dé como se ha planteado, pero hay esperanza en que si los jóvenes toman más participación en este tema, pondrán a los demás a hablar de él y así se podrán construir consensos y acciones ciudadanas, libres de polarización.
Al final los invitados compartieron su compromiso con la paz.
Aquí les compartimos el comunicado que hicieron los y las jóvenes y que fue leído en el evento y compartido a través de medios locales como la Emisora de la Universidad de Antioquia.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Santa Fe de Antioquia, 30 de marzo de 2017
Nosotros, los jóvenes de los municipios de Santa Fe, Caicedo, Dabeiba, Peque de zonas rurales y urbanas decimos que:
Nosotros los jóvenes nos vemos como la base capaz de plantar una edificación de conocimientos. Los jóvenes somos la espina dorsal de la sociedad. Somos el primer paso que se necesita para avanzar.
No podemos relegar lo político al ámbito institucional. Todos somos ciudadanos, podemos ser seres políticos y conscientes. Leer y conocer es asumir una responsabilidad política que tenemos.
Somos constructores de nuevos cambios en la sociedad. Sabemos que esos cambios no son inmediatos, que tenemos que trabajarlos e ir aportando desde lo más cercano y pequeño.
Reconocemos que los jóvenes tendemos a ser alejados de la política, a ser perezosos para leer y por eso a veces opinamos sin saber.
Es importantísimo hablar desde el conocimiento, leer el acuerdo y no desde posiciones y opiniones. Debemos darnos cuenta de qué es el acuerdo de qué se trata, tener una visión crítica sobre los pros y los contra. Faltó mucha pedagogía antes y ahora.
Leer el acuerdo y hacer pedagogía sería parte de nuestro aporte a la construcción de la paz como tal.
Por eso buscaremos mejores métodos de aprendizaje de los temas del acuerdo.
Con todo lo anterior hacemos las siguientes recomendaciones a las autoridades y organizaciones de nuestro territorio:
- Hacer charlas sobre el proceso de paz para tener más conocimiento y saber qué implica para las personas de nuestros municipios.
- Analizar el acuerdo detalladamente. Que los conozcan ustedes y nosotros.
- Mejorar la comunicación para que llegue a todos.
- Dar claridad sobre cada punto del proceso de paz.
- A los profesores, policías, trabajadores sociales y todas las personas que tienen un cargo de responsabilidad y de trato con la comunidad que conozcan el punto 4 del acuerdo sobre drogas ilícitas.
- Para la guerrilla; que si se cumple con cada punto del acuerdo, se comprometan a construir y a aportar en la comunidad.
- Debe haber mayor difusión sobre los derechos de las víctimas.
- Lograr la articulación de la cátedra de paz en los colegios de los municipios.
- Lograr que la biblioteca de Peque sea un espacio para construcción y movilización alrededor de la paz.